Mostrando entradas con la etiqueta curso fotografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso fotografia. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de mayo de 2018

Iniciación a la fotografía

El Jueves 10 de Mayo empezamos en el gaztetxe de Zorroza un nuevo curso de iniciación a la fotografía. Como siempre, además de aprender los fundamentos básicos de la fotografía, nos centraremos en el manejo de la herramienta, conocer y saber como usar nuestra cámara es algo fundamental a la hora de empezar a tomar buenas fotografías.


Una vez hiciste una foto que te gusto y no sabes como repetirla porque disparas en automático? Toma el control, aprende a disparar en manual. Sabrás como hacer contraluces, fotografías de larga exposición, congelar el movimiento, etc... Decide que tipo de foto quieres hacer, se tu quien lo decide y no dejes que la cámara lo haga por ti. 

Tienes toda la información y el temario del curso AQUÍ


sábado, 4 de mayo de 2013

Se acabó la escuela

Se acabó  la escuela, así decía una canción de Alice Cooper. En este caso se acabó el curso de iniciación de fotografía y lo hizo como empezó, con fr.r..ii.io.

Aunque no estaba previsto, vimos algo de las reglas de composición. Hay que conocerlas para poder romperlas, en cualquier caso lo importante, creo, es que nuestra fotografía tenga un sentido, una razón de ser,  lo que va a justificar ese click.

Os dejo un enlace de Reglas de composición y otro por si queréis trabajar un poco mas Composición fotográfica.




Hablamos de la estrecha relación entre informática y fotografía, y como no, de las posibilidades que nos ofrece Internet.

Como vimos, no solo se trata de la posibilidad de mostrar nuestras fotos, sino que disponemos de herramientas y espacios gratuitos donde ademas de compartir de forma controlada, nos pueden servir como otra copia de seguridad  y nos permite un acceso al material desde cualquier punto con una conexión a Internet.

No voy a repetir los sitios, ni enlazar a cada uno. Así que os dejo un enlace (de los muchos que podéis encontrar) a Espacios gratuitos para compartir.

Revelado raw
Me preguntabais por software libre (¿gratis?) para el revelado raw, os dejo un par de enlaces donde  podeis ver distintas opciones tanto de pago como gratuitas Revelado raw 1 y Revelado raw 2

Para el próximo día
Ahhh.... Que no hay próximo día, bueno de este curso no, quizás de otros si. ;)
Solo esperamos que os haya merecido la pena y haber despertado ese gusanillo fotográfico que todos queremos alimentar.  :-))


viernes, 26 de abril de 2013

Revelado raw

Nos iniciamos en el revelado raw. Dada la dinámica del curso y los objetivos planteados para este, no hemos hecho mas que ver por encima las posibilidades que nos ofrece este formato.
Eso sí, creo que tenemos la base para seguir investigando y profundizar, ahora ya sabiendo en que terreno nos movemos y de lo que estamos hablando.


Raw sin procesar


Procesado básico en ACR

Os dejo un par de enlaces, casualmente de la misma persona, en distintas webs.
Uno mas simple y facil de ver (son videotutoriales) Procesado completo de una foto en camera raw y otro un poco mas largo, pero mas explicito Revelado basico

Para la próxima clase
Esta será la última y terminaremos con "la fotografía en internet" o "Internet y la fotografía".
Hablaremos de como almacenar y compartir nuestras fotos en la red, de los recursos y las posibilidades que este medio nos ofrece, sobre todo los de coste "cero"  ;-)

viernes, 19 de abril de 2013

Objetivos y complementos

Entramos en la recta final del curso, después de ver todos los parámetros y las distintas opciones que nos ofrece la cámara, en esta última clase hemos visto los objetivos y una serie de complementos que podemos utilizar para mejorar nuestras fotografías.

He seleccionado un enlace donde podemos repasar todo lo que vimos en lo referente a Objetivos y filtros




Del flash ya comentamos, como el solo podría darnos para otro curso. Aun así, empezar a quitarle el miedo e introducirnos en su manejo nos ayudara a resolver la papeleta en mas de una ocasión.
Os dejo también un par de enlaces, uno sencillo de Inroducion al flash y otro un poco mas completo que os ayudará en el Manejo del flash

Para la próxima clase
Nos introduciremos en el revelado (procesado) de los raw.
Dudo mucho que en una sola clase nos de tiempo a ver todo,  así que es mas que probable que lo ampliemos a otra sesión mas.

viernes, 22 de marzo de 2013

Puesta en práctica

Llega la semana santa y con ella unos días de vacaciones, aprovecharemos para poner en práctica lo aprendido y sin prisas, sin ninguna prisa, controlar lo que queremos que haga nuestra cámara en cada momento.




El último día hablamos del balance de blancos, con esto y alguna cosilla mas que comentamos quedan prácticamente terminados los parámetros a tener en cuenta en nuestra cámara.
Por supuesto hay infinidad de matices en todo lo que hemos visto, ya tenemos la base, dependerá de nosotros el ir profundizando  e investigar sobre cada cosa en concreto a medida que la necesitemos.




Os dejo un par de enlaces a cerca del balance de blancos, uno simple (pero creo que muy fácil de entender) http://www.blogdelfotografo.com/balance-de-blancos/  y otro un poco mas concreto (tampoco complicado) http://www.geofflawrence.com/esp/balance_de_blancos.html




En la entrada anterior proponíamos unos ejercicios,  siguen quedando pendientes y añadiremos a estos una práctica mas para estos días.

Haremos una foto de larga exposición o baja velocidad, preferiblemente elegiremos un motivo con agua (río, cascada, etc...) y haremos varias pruebas hasta conseguir el efecto deseado.
Usaremos diafragmas muy cerrados y buscaremos velocidades en torno al 1/2 seg. o mas lentas.

Buscaremos un momento de luz que nos lo permita (seguramente a mediodía, por mucho que cerremos diafragma f22, f32, no conseguiremos esas velocidades), la ultima hora de la tarde es un buen momento.

Prácticamente imprescindible usar trípode  en su defecto ya comentamos algún truquillo que nos podría servir (dejar la cámara apoyada en un sitio estable, sobre una txamarra, etc..  y utilizar retardo de disparo).








Para la próxima clase
Recordar que tenemos dos semanas de fiesta y empezaremos el jueves día 11 de Abril.
Comentaremos las fotos de las practicas y hablaremos de las dudas que se nos hayan planteado al hacerlas.
Tema del día, objetivos, flash y complementos varios.

Ya tenemos el foro disponible para compartir y plantear todas las dudas. ¡Aprovecharlo!

A pasarlo bien y hacer muchas fotos  ;)

sábado, 16 de marzo de 2013

Un poco de relajación

Efectivamente, un poco de relajación nunca viene mal, y por supuesto me estoy refiriendo al curso de fotografía que estamos haciendo en el gaztetxe de Zorroza.

El ultimo dia mas bien repasamos conceptos que ya conocíamos y fueron pocas las novedades que se aportaron, eso si, lo vimos sobre fotografías y plasmado en casos prácticos.

De aquí a la próxima clase, me gustaría que practicaseis un poco y os propongo un par de ejercicios a los que llamaremos "jugar con el enfoque y la velocidad".

Primera práctica
Eligiendo un motivo en movimiento (bici, coche, persona, etc...) haremos tres fotos.
En una congelaremos todo (fondo y motivo) --> Alta velocidad y cámara estática.
En otra sera el motivo lo que trataremos de congelar  --> Barrido siguiendo el  movimiento e intentar una velocidad adecuada.
En la ultima trataremos de congelar el fondo o escenario y sera el motivo el que nos aporte el movimiento a la toma --> Baja velocidad y cámara estática.



Segunda práctica
Trabajaremos con el enfoque y la profundidad de campo.
Nuestra primera foto consistirá en un elemento a destacar en la escena y con el resto desenfocado --> aperturas grandes (nº f pequeño), mejor objetivo tele o tele medio y recordando que cuanto mas cerca estamos del motivo menor es la profundidad de campo.
Para la segunda foto haremos lo contrario, trataremos de que quede lo máximo posible enfocado en la escena. --> Lo suyo seria un paisaje (urbano o rural), aperturas cerradas (f alto) y para este caso recordaremos que cuanto mas angular sea el objetivo mayor es la profundidad de campo.



Para la próxima clase
Hablaremos de las prácticas y dudas al respecto.
Haremos una ronda de preguntas (para ello cada uno llevara preparadas dos preguntas respecto a dudas de lo que hemos visto hasta la fecha) y las daremos respuesta.
Terminaremos con los mecanismos de la cámara.

viernes, 8 de marzo de 2013

Liando la manta

Tercer día del curso
Efectivamente, cada vez se nos va liando mas la manta, a medida que avanzamos y  vamos viendo conceptos nuevos, se nos empiezan a mezclar un poco las cosas.
En nuestra cabeza se aturullan parámetros  y solo mirar por el visor ya empezamos a pensar, la f, la v, el iso, como tengo la medición, donde estoy enfocando (vamos, que al final lo de menos casi es lo que quiero fotografiar).


F5,6 , v 1/400 , iso 200


Trankis, no pasa nada. Esto solo es un ejercicio mental al que debemos acostumbrarnos poco a poco.
Como? Pues a base de practica, llegara el momento en el que de forma inconsciente y casi mecánica sin apenas esfuerzo (como el conducir) sea algo natural.
Entonces empezaremos a hacer fotos,  veremos la escena y automáticamente los parámetros fluirán con solo pensar en como queremos reflejarla.


F14, v 1,3sgnd, iso 200


De lo que vimos el ultimo día y  podría ser lo mas relevante, la medición, os dejo un enlace para repasar modos de medicion

Relevante, relevante...  como establecer prioridades de que es mas importante a la hora de hacer una toma? Al final todo cuenta y del mas mínimo detalle puede depender que salgamos airosos o que nuestra foto sea una txusta. Un sitio para ver los  modos de enfoque

De  los modos de disparo intentaremos hacer una practica conjunta (lo que no impide nuestra propia experimentación) y que solo es cuestión de probar.


F3,5 , v 1/320 , iso 200


Para el próximo día
Veremos fotos, relacionaremos todos esos conceptos (ruido, trepidación, fotos movidas, aberraciones cromáticas, etc...) con su representación.
Intentaremos comprender estos efectos y como utilizarlos en nuestro beneficio.
Si da tiempo, seguiremos con los parámetros de la cámara.